Si nos interesa conocer la situación y las demandas del mercado de trabajo catalán y dónde están las necesidades y las ofertas de trabajo, hay una serie de puntos de información fundamentales para acceder a esta información:
Oficinas de Trabajo de la Generalitat, OTG
http://www.oficinatreball.cat/socweb/opencms/socweb_ca/web_institucional/otg.html
Centros de innovación y Formación, CIFO (Centres d’Innovació i Formació Ocupacional, CIFO) , que ofrecen cursos para personas en paro y en activo y son centros de referencia de formación profesional.
E-CIFO (formación ocupacional a distancia o telemática)
Centros colaboradores del SOC (entidades sociales, asociaciones, fundaciones, centros de enseñanza...), que están autorizados y reconocidos por el Departamento de Empresa y Empleo para impartir cursos de formación ocupacional.
Las OTG informan sobre los centros que hay y las especialidades que ofrecen, también se puede llevar a cabo una búsqueda telemática a través de http://www.oficinatreball.cat/socweb/export/sites/default/socweb_ca/ciutadans/formacio/index.html
Cámara de Comercio (Cambra de Comerç) y asociaciones empresariales (CECOT, Fomento del Trabajo, PIMEC, asociaciones empresariales sectoriales)
Sindicatos (Sindicats) (disponen de servicios de orientación profesional y de intermediación laboral)
Empresas de selección de personal, ESP (Empreses de selecció de personal, ESP), que recogen las ofertas de las empresas que buscan trabajadores y hacen una preselección. Suelen anunciarse en la prensa.
Empresas de Trabajo Temporal, ETT (Empreses de Treball Temporal, ETT) , cuya actividad principal consiste en poner a disposición de otra empresa trabajadores de manera temporal.
http://www.cat365.net/Inici/FetsVitals/TrobarFeina/OfertesServeisIntermediacioIRecursos/ETTs/
Prensa (especialmente la que se publica el domingo en diarios locales, catalanes, estatales; también hay prensa local gratuita)
Televisión (teletexto)
Internet (bolsas de trabajo genéricas y especializadas)
http://www.infofeina.com
http://www.comarcalia.com/general/borsa_treball.asp?xxi=1
http://www.infojobs.net
http://www.infoempleo.es
http://www.laboris.net
http://www.teletreball.net
Ayuntamientos y consejos comarcales, que disponen de servicios de promoción económica y ocupación y gestionan bolsas de trabajo propias.
Universidades y colegios profesionales (col·legis professionals) (gestionan bolsas de trabajo propias)
Centros cívicos u otros centros y espacios sociales y culturales municipales, en sus tablones de anuncios
Organizaciones no gubernamentales y entidades sociales que gestionen programas sociales subvencionados por el Fondo Social Europeo y el Departamento de Empresa y Empleo, o financiados con fondos propios. Nos pueden informar de organizaciones y entidades sociales que gestionan programas de inserción sociolaboral y/o que actúan como centros colaboradores del SOC, en la coordinadora de ONG comarcal o intercomarcal más próxima, en las OAC, Oficinas Municipales de Atención al Ciudadano (Oficines Municipals d’Atenció al Ciutadà) o en la Federación Catalana de Voluntariado Social:
http://www.federacio.net
La mayor parte de estos puntos de información y organismos facilitan tanto información sobre ofertas laborales como orientación y apoyo en la búsqueda activa de trabajo.